APRENDER INGLÉS Y NO MORIR EN EL INTENTO

APRENDER INGLÉS Y NO MORIR EN EL INTENTO.

Los diferentes métodos en el mercado y mi opinión de ellos

Ya es costumbre en los latinos hacer resoluciones: compromisos o metas al inicio de cada año. Entre las más usuales está: perder peso, ahorrar o viajar, comprar vehículo o estudiar. Pero últimamente ha estado de moda el propósito específico de aprender inglés. La seducción del sueño americano o meramente el deseo de ganar en dólares, son suficientes motivos para que esté encabezando la lista; sin embargo, ¿cómo hago para hacerlo y no morir en el intento?

 

Bueno, en el mercado existen diversos métodos con los que se puede comenzar a lograrlo, así como el internet está plagado de información al respecto, los celulares atiborrados de aplicaciones que prometen cumplir con el objetivo de aprendizaje y las academias de inglés locales o virtuales se encuentran a la orden para ayudar en el proceso, aunque, ¿de toda la oferta para aprender inglés qué es lo más recomendable? Permítame ilustrarlo al respecto, enfatizando si usted tiene nula, media o vasta experiencia con el idioma.

Nivel: odio el inglés, pero sé que es necesario.

Si usted no tiene experiencia con el idioma por X o Y razones, siempre es recomendable iniciar con procesos gratuitos que lo puedan instruir en vocabularios y expresiones, pero sobre todo que lo puedan familiarizar con el lenguaje, sus sonidos, variaciones y retos. Esto le hará automotivarse para el aprendizaje. NUNCA pague por clases sin tener bases, ya que obtenerlas es meramente un proceso de observación, repetición y memoria, habilidades cognitivas y de pensamiento que se consiguen con un poco de constancia y disciplina por medio de videos guiados, actividades de ejercitación y explicaciones sencillas. El tiempo estimado para esto, dedicando por lo menos una hora al día, es de: entre 2 y 3 meses. Tan pronto comience a identificar, en textos o conversaciones sencillas, las lecciones tomadas sin mucha dificultad; estará usted listo para dar el siguiente paso. Aquí algunos portales que pueden ayudar al proceso GRATUITAMENTE

Nivel: El inglés es importante y debo aprenderlo pronto: por la universidad o el trabajo

Cuando usted tiene algunas bases considerables de inglés, es decir: conoce por lo menos los saludos, elementos cotidianos en la casa, el colegio o el trabajo y algunos verbos, vale la pena considerar invertir en el siguiente paso. Si usted es una persona autodidacta, es decir: que aprende solo, es recomendable algún portal web, pero si usted es de los que se motiva con otros o depende de la presión de un profe para sacar sus procesos adelante, entonces considere una academia local. Aquí enfatizo en las dos opciones.

 

Aprendo solo: Los programas como Open English, Platzi, DrcAcademy, u otras tantas, tenga en cuenta que: estas plataformas van a brindar asesorías o clases con un aparente aprendizaje, pero en realidad lo que hacen es brindar información que; al final del día, es usted quien la debe aprovechar desde el uso y la práctica personal. No espere resultados milagrosos porque un nativo le está hablando en inglés todo el tiempo, el ser humano no aprende solo porque alguien que sabe le dice como hacerlo, aprendemos porque lo intentamos una y otra vez hasta lograrlo. Así las cosas, vale la pena atender este tipo de programas cuando se tiene la capacidad de extraer esta información para ponerla en práctica fuera de clase. Aquí algunos lugares virtuales.

Aprendo cuando me arrían: Si desea atender alguna universidad, instituto, academia o programa, asegúrese de estos tres factores fundamentales para este proceso. El primero tiene que ver con el número de estudiantes en aula, así como el nivel de cada uno, para que siempre esté trabajando las actividades con personas del mismo nivel. Es frustrante cuando en un mismo grupo hay mucha diferencia de niveles, aparte de sentirse uno un torpe, no se avanza mucho. Lo segundo tiene que ver con la metodología. Modelos de enseñanza hay muchos, pero en el corte de salón de clase, donde nadie se conoce y hay distintos niveles, lo más recomendado siempre será lo conversacional, didácticas experienciales o de contextos reales, es decir: simulaciones de bancos, el mercado, visita al médico, restaurante, etc. Y lo último: tiene que ver con el perfil de los docentes. Lamentablemente la mayoría de institutos tienen en sus filas profesores que hablan inglés, pero no son pedagogos. Es decir: personas que hablan la lengua por distintos motivos: viajaron, salieron con buenas bases del colegio y la universidad o trabajaron en ambientes bilingües, sin embargo, esto no es suficiente para enseñar porque carecen de lo más importante en la enseñanza; la pedagogía. Esto mismo ocurre cuando contratan “nativos”, son personas que hablan la lengua, pero su experiencia laboral es trabajar en un taller o en McDonald.

Nivel: Yo se inglés, pero me falta práctica.

Si usted está en esta posición donde los institutos de idiomas son insuficientes porque usted tiene experiencia con el idioma, las aplicaciones móviles le aburren y los programas virtuales o de aprendizaje propio no son convenientes porque lo que usted necesita es practicar, déjeme decirle mi querido amigo que usted está equivocado, porque siempre hay cosas por aprender, cosas que no son mera práctica, si usted ya lo supiera todo, sería bilingüe con o sin práctica, pero sigue sintiendo que algo le falta. Esto es usual en personas que han tenido buena experiencia en inglés, pero no han recibido correctamente la academia, por ende; mi consejo es que usted asista a la academia de su elección (virtual o presencial) pero asegurando que el lugar le ofrezca un entrenamiento para cualquier examen internacional. Use el tutor para que le corrija y pula las debilidades en su lenguaje. Por práctica hay muchas alternativas como chats gratuitos, aplicaciones con video llamadas a nativos, videos, noticias y la internet para navegar a gusto y conocer personas que le ayuden en su proceso, pero todo lo anterior sin la instrucción académica adecuada no servirá de mucho. Por esto es fundamental el entrenamiento para el examen, obteniendo una certificación a un nivel por encima del B2 ya lo acredita, por lo menos en Colombia, como profesional bilingüe.

Si deseara discutir o recibir mayor ayuda en alguno de estos escenarios, escríbame y con gusto le ayudaré en lo que necesite. Yo mismo puedo ser su tutor si así lo desea. https://nixonsaavedraescritor.com/?post_type=product   

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *